Evaluación de las escalas pbkp_redictores de severidad de pancreatitis aguda. Revisión sistemática


Abstract:

Antecedentes: la pancreatitis aguda (PA) es una condición muy frecuente, la cual puede incidir negativamente en la morbilidad y mortalidad de la población, por lo tanto, la estratificación estandarizada de riesgo es trascendental en el manejo oportuno de dicha patología. Objetivo general: determinar la eficacia de las escalas pbkp_redictoras de severidad de PA Metodología: revisión sistemática. Se incluyeron artículos con texto completo publicados en los últimos cinco años, sin restricción de idioma, diseños metodológicos cuantitativos y calidad de evidencia categorizadas en cuartil uno a cuatro. La búsqueda se realizó en bases electrónicas como: Cochrane Library Plus, Pubmed, Ebsco, Lilacs, entre otros. La información fue consolidada en tablas personalizadas en base a los parámetros de PICO de la Guía Prisma. Resultados: las escalas de Ranson y Bisap con un corte ≥3, la CTSI≥4 y la Apache II≥8 y fueron consideradas como sistemas de puntuación con buena capacidad diagnóstica de severidad de PA según la valoración del área bajo la curva (AUC). En la comparación de las escalas referente a mortalidad Bisap, Ranson y Apache II, presentaron un buen valor diagnóstico (p <0.05). Referente a necrosis pancrática la CTSI fue la escala que presentó mayor puntuación del AUC (p<0.05); en la falla multiorgánica, el Bisap y CTSI, conservaron valores elevados de AUC con relación estadísticamente significativa (p<0.05) Conclusiones: las diferentes escalas de puntuación tuvieron un buen valor diagnóstico en la pbkp_redicción de severidad de PA. Limitaciones: principalmente el acceso a artículos científicos por los rubros económicos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • PATOLOGÍA
  • GASTROENTEROLOGÍA
  • Medicina
  • PANCREATITIS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Patología
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos