Evaluación de las escuelas de revolución agraria (ERA's) en el fomento de la agricultura sostenible
Abstract:
El estado ligado a los ingresos obtenidos por la exportación de unos pocos productos agrícolas, los mismos que han sido sometidos con agropesticidas para poder cumplir con estándares de calidad, ocasionando problemas en salud humana y ambiental, es por ello que el gobierno planteó un modelo de desarrollo rural territorial emprendido por el MAGAP a través de las ERA´s, con lo cual se trató de fortalecer los conocimientos de los agricultores, apoyar el fortalecimiento organizativo y en base a eso los agricultores ya podían acceder a los beneficios del MAGAP directamente y a su vez también realizaron gestiones con las juntas parroquiales, con ONG´s y con otras instituciones del estado, para que puedan ser financiados en las organizaciones en proyectos productivos, por tal razón este estudio se enfocó a realizar un análisis y evaluación de los impactos que ha generado el gobierno a través del MAGAP con el programa ERA´s con respecto a la agricultura sostenible, para el cumplimiento de los objetivos planteados en este trabajo de tesis metodológicamente se ha apoyado en la recolección de la información secundaria, caracterización del área de estudio, estudio de caso, entrevistas a los informantes claves, con este trabajo se concluye que los impactos generados no fueron importantes en temas de productividad, empoderamiento de emprendimientos que les ayuden a reactivar la economía de sus familias, comercialización, acceso a la tierra y agua.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- AGRICULTURA SOSTENIBLE
- PRODUCCIÓN - LECHE
- ESTADÍSTICA AGRARIA
- REVOLUCIÓN AGRARIA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Economía de la tierra y la energía
- Otros problemas y servicios sociales