Evaluación de las implicaciones de la modalidad híbrida distancia – virtual en docentes de la ESPAM MFL, durante la pandemia COVID-19
Abstract:
Esta investigación fue realizada con el objetivo de evaluar las implicaciones de la modalidad de estudios híbrida distancia-virtual en docentes de la ESPAM MFL, durante la pandemia COVID-19 para garantizar la educación que se brinda en la institución, se obtuvieron datos reales de las afectaciones desde el ámbito físico, emocional, académico-profesional, tecnológico y económico, que han tenido los docentes por el cambio de la modalidad presencial de enseñanza a la nueva modalidad de estudios híbrida distancia-virtual. Cabe señalar, que los resultados principales revelan que la población de estudio presentó en un 78% índices altos de carga laboral, por tal razón el 40% de los docentes encuestados dio a conocer que en consecuencia de esto poseen niveles elevados de estrés. Además, se elaboraron indicadores para poder evaluar con precisión los datos obtenidos referente a las implicaciones de la modalidad sincrónica y asincrónica en docentes de la ESPAM MFL, durante la pandemia COVID- 19, de esta manera se elaboró un plan de fortalecimiento para la actualización del subsistema de formación académica del nivel superior. Es importante mencionar, que a causa de la pandemia COVID-19 la educación sufrió evidentes cambios debido a la nueva modalidad de estudios, por ello en esta investigación a través de los indicadores planteados se pudo medir el índice de los resultados obtenidos por medio de la encuesta para poder tomar acciones respectivas de acuerdo a esos datos.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- docentes
- covid-19
- Modalidad híbrida
- Implicaciones
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial