Evaluación de los aislados fúngicos para la biodegradación de atrazina a nivel de laboratorio en la ESPAM MFL
Abstract:
La presente investigación se realizó en el laboratorio de Microbiología Molecular de la carrera de Medicina Veterinaria de la ESPAM “MFL”, sitio “El Limón”, cantón Bolívar; misma que tiene como objetivo evaluar los aislados fúngicos para la biodegradación de atrazina. Para su efecto, se establecieron tres fases: En la selección de cepas fúngicas potencialmente útiles para la biodegradación de atrazina, se procedió a seleccionar diferentes cepas de hongos para evaluar su porcentaje de biodegradación, las cuales fueron elegidas al azar. Para la estimación del porcentaje de biodegradación de la atrazina, fue necesario sembrar los 48 aislados fúngicos en un medio de cultivo PDA para después colocar en cada cepa un determinado porcentaje de este herbicida (1%, 2% y 3%) y posteriormente llevarlo a incubación; transcurridas las 24, 48 y 72 horas de su aplicación se precedió a la toma de datos para realizar el cálculo de la biodegradación de atrazina con la ecuación planteada. Por otra parte, la caracterización a nivel molecular de las cepas fúngicas se realizó con dos tipos de hongos EM-64 y EM-134, estos fueron los que alcanzaron mayor porcentaje de biodegradación con un halo de 77,5 cm y un 121,81% y 75 cm de halo y 117,88% respectivamente. Se pudo evidenciar que los hongos pertenecen a la familia de Trichoderma longibrachiatum y Trichoderma orientale, presentando 99,63% de identidad la cepa EM-64 y 99,87% la cepa EM-134. Concluyendo que es fundamental seguir con investigaciones acerca de consorcios fúngicos que aporten una solución para remediar ambientes contaminados.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- Trichoderma orientale
- Biodegradación
- Aislados fúngicos
- Atrazina
- CARACTERIZACIÓN MOLECULAR
- Trichoderma longibrachiatum
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Microorganismos, hongos y algas
- Biología