Evaluación de los efectos de dietas de extracto de larvas de gusano de seda (Bombyx mori), hojas de morera (Morus indica), y placebo en la regulación de la homeostasis de la glucosa sanguínea en modelos murinos mediante análisis de expresión de los genes PPAR-a, PPAR-y y LPL
Abstract:
En esta investigación se probó la actividad anti-hiperglicemiante de las hojas de morera y larvas del gusano de seda, en base a la expresión de los PPAR-a, PPAR-y y LPL en ratones. Mediante la administración oral de una dieta que contenía carbohidratos (Maltosa) y los diferentes extractos (ELGS y EHM) durante 12 semanas. Los resultados de los exámenes de sangre más representativos en la detección de la DM 2: glucosa en ayunas, triglicéridos, insulina y hemoglobina glicosilada, no evidenciaron una reducción estadísticamente significativa en sus concentraciones para los diferentes tratamientos administrados (Control, Maltosa, Maltosa + ELGS, Maltosa + EHM), tampoco se evidenciaron cambios en base al género de los ratones (machos, hembra). El análisis de expresión del ARNm para el PPAR-a, PPAR-¿ y LPL mostró que no existió activación de los mismos ya que no se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre estas proteínas y los diferentes tratamientos aplicados. El ELGS y EHM no actúan como PPARs agonistas debido a que no hubo una disminución en los niveles de glucosa en ayunas, HbA1C e insulina. Inclusive, a pesar de que hubo disminución en los niveles de triglicéridos, esta no es muy representativa tomando en cuenta el mecanismo de acción de los PPAR y el tiempo de administración de los extractos. Sin embargo, el ELGS disminuye más que el EHM debido que al alimentarse exclusivamente de las hojas de morera el gusano de seda acumula en su cuerpo 2.7 veces más los alcaloides contenidos en las hojas.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- PPAR AGONISTA
- Hiperglucemia
- GUSANO DE SEDA
- DIABÉTES
- HOJAS DE MORERA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Bioquímica
- Nutrición
- Bioquímica
Áreas temáticas:
- Anatomía humana, citología, histología
- Enfermedades