Evaluación de los residuos agrícolas cascarilla de arroz (Oryza sativa) y fibra de coco (Cocos nucifera) como sustratos para sistemas acuapónicos


Abstract:

El objetivo de esta investigación fue evaluar la cascarilla de arroz y fibra de coco como sustratos en el rendimiento productivo de hortalizas en sistemas acuapónicos. El estudio fue de tipo cuantitativo-cualitativo y se basó en un DCA simple de tres tratamientos de la mezcla de cascarilla de arroz y fibra de coco. Se partió por un diagnóstico sobre las características, zonas y volumen de producción de los residuos. Luego, se determinó la eficiencia de los tratamientos sobre el sistema acuapónico mediante el control de parámetros en plantas (Supervivencia, NH, NF, Altura, Peso, Biomasa, TC y TCE) y peces (Supervivencia, Talla, Peso, Biomasa, Ganancia de peso y TC). Se calculó los costos y beneficios del sistema mediante el TIR y VAN. Se encontró que Guayas produce 271 358,00 T T de cascarilla de arroz y Manabí 3303,30 T de fibra de coco. El T3 (sustrato al 70% de fibra de coco y al 30% de cascarilla de arroz) resultó el más significativo (p-valor <0,05) para la supervivencia de plantas. En la calidad de los peces ninguno de los tratamientos difirió significativamente. El sistema acuapónico fue más óptimo para hortalizas de hojas (lechuga) que para hortalizas de flores (tomate y pepino). Se valoró a T3 como el más viable económicamente debido a que permite alcanzar rentabilidad y recuperar la inversión inicial al 100% en menos de un año. Se concluye que a mayor fibra de coco y menor cascarilla de arroz mejora el rendimiento de la producción de hortalizas en sistemas acuapónicos

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • PECES
  • Parámetros de calidad y Rentabilidad
  • HORTALIZAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas
  • Ciencia agraria

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Ganadería