Evaluación de los resultados de la colpoperineorrafia en el prolapso genital. Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor


Abstract:

La colpoperineorrafia es la técnica quirúrgica que repara los defectos del compartimiento anterior y posterior del piso pélvico. La restauración completa del tabique pubocervical y el anillo pericervical es el objetivo de la cirugía. El propósito de este estudio es dar a conocer estadísticamente los resultados y complicaciones que se producen luego de la colpoperineorrafia ya que la prevalencia de complicaciones, tanto anatómicas como funcionales son frecuentes. En el Hospital Enrique C. Sotomayor no se contaba con esta información, con el objetivo de dar a conocer estos resultados en pacientes con prolapso vaginal atendidas en esta casa de salud en el periodo 2009-2010 se presenta a continuación un trabajo de tipo descriptivo de diseño no experimental, retrospectivo en el que se incluyeron 237 casos tratados en la institución. Para el análisis estadístico se emplearon frecuencias simples, promedios, desviación estándar. La presentación clínica más frecuente antes de la cirugía fue el cistocele 2 rectocele 2 (35%). La tasa de éxito fue de 79,30% y de fracaso fue 20,60%. La complicación mediata más frecuente es la retención urinaria 5,48% y la tardía es la incontinencia urinaria de esfuerzo 4,60%. La investigación solventara la falta de información de esta técnica quirúrgica analizando el producto de la misma, con lo que se podrá desarrollar trabajos de tipo analítico y comparativo para evaluar este procedimiento con otras técnicas quirúrgicas, y de esta manera brindar una mejor atención especializada a las pacientes.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Evaluación de precesos y resultados en la atención de salud
  • Colpoperineorrafia
  • PROLAPSO GENITAL
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Tabique pulvocervical
  • Epidemiología descrptiva
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades