Evaluación de los riesgos psicosociales del teletrabajo desde la perspectiva de género en los docentes de la ESPAM-MFL en el periodo 2020 - 2021


Abstract:

La presente investigación estuvo orientada a la identificación de los factores de riesgo psicosocial desde una perspectiva de género en los docentes de la de Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, con el objetivo de analizar sus principales consecuencias en la salud física y mental. La metodología se basó inicialmente en encuestas a los actores involucrados, en donde se utilizó el cuestionario F-psico elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con base a esto se analizó la incidencia que tienen estos factores en cada uno en los docentes, conjuntamente se aplicó un estudio comparativo entre géneros para detectar cuál de ellos tuvo mayor afectación psicosocial durante el teletrabajo. Se concluye que es necesario que la institución implemente nuevas medidas para disminuir la presencia de estos factores que repercuten negativamente en la vida familiar y laboral de cada individuo, en efecto, este estudio contribuye de forma positiva a la población universitaria. Posteriormente, se elaboró el plan de mitigación que fue sociabilizado con todos los docentes, para explicar el porcentaje de riesgo psicosocial que existe en cada uno de ellos y las medidas preventivas que se pueden aplicar.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • factor
  • psicosocial
  • MITIGACION
  • EVALUACION
  • RIESGO
  • docentes
  • género
  • teletrabajo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Grupos de personas
  • Economía laboral