Evaluación de los umbrales de precipitación extrema, sus conexiones con variables metereológicas locales y teleconexiones con oscilaciones océanicas en la ciudad de Quito


Abstract:

El presente estudio tiene como objetivo determinar los umbrales de precipitación extrema en la Ciudad de Quito y así mismo evaluar la relación y correlación frente a otras variables meteorológicas locales y tele conexiones con oscilaciones oceánicas, a través del uso de análisis estadísticos y la función Wavelets. Para este análisis se consideraron datos de precipitación, humedad relativa, temperatura, velocidad del viento, dirección del viento y presión atmosférica de 9 estaciones meteorológicas. Seis pertenecen a la REMMAQ, de donde se tomaron en cuenta 16 años de datos horarios que van desde el 2004 hasta el 2020. Y tres pertenecen al INAMHI, donde se consideraron 39 años de datos diarios que van desde 1980 hasta el 2019. Para el manejo de los datos se utilizaron scripts de RStudio y comandos del programa Excel. Así mismo con ayuda de la herramienta ArcGis, se realizó una regionalización de valores de precipitación intensa P90 extrema P99 mediante la interpolación de Kriging. A nivel temporal, los meses de mayor precipitación son: marzo abril. Y las horas del día en la que más se registran lluvias son entre las 16:00h y 18:00h. Se encuentra que los valores de lluvia intensa varían entre 2.7mm/h y 4.2mm/h, y la lluvia extrema varía entre 9.9mm/h y 16.4mm/h, las zonas de Quito más vulnerables son Valle de los Chillos y el Sur de la Ciudad. Al analizar casos de estudio de los eventos más intensos en Quito, se evidencia la naturaleza fuertemente convectiva de la lluvia que, se relaciona con la disminución de la presión atmosférica, aumento de la velocidad de viento y cambio de dirección del viento. Al estudiar su comportamiento frente a oscilaciones oceánicas se evidenció que existe una influencia de la oscilación ENSO, pero sólo en períodos intensos. Así la precipitación presenta un comportamiento que depende de la época del año, y la hora del día, por lo que con esta investigación se busca aportar el entendimiento de la misma en la ciudad de Quito y así a futuro mediante modelos de pbkp_redicción se ayude a prevenir desastres que afecten a la población y a su entorno.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
  • ESTADÍSTICA
  • INGENIERIA AMBIENTAL
  • PRECIPITACIÓN ATMOSFÉRICA
  • METEOROLOGÍA MARÍTIMA
  • Meteorologia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Meteorología

Áreas temáticas:

  • Geología, hidrología, meteorología