Evaluación de los valores de proteína C reactiva y procalcitonina como valores diagnósticos y pronósticos en pacientes con sepsis, realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Luis Vernaza durante el período 2014


Abstract:

La sepsis se puede considerar como el SIRS secundario a una infección, desencadenada por la entrada, en el torrente sanguíneo, de microorganismos o sus toxinas. La presencia de estas sustancias provoca una respuesta inflamatoria por parte del huésped con pérdida de la regulación de los mecanismos de defensa. En la actualidad, es ampliamente aceptado que la detección precoz de sepsis y el inicio del tratamiento antibiótico efectivo disminuyen la morbilidad y la mortalidad por lo tanto que la identificación temprana de la infección y de sepsis es crucial. Hasta el momento no existe un método diagnóstico microbiológico rápido que nos permita identificar el agente causal y la susceptibilidad del mismo a la terapia con antibióticos encorto tiempo, por lo que se han empleado marcadores que identifica un estado biológico o que pbkp_redice la presencia o severidad de un proceso patológico o enfermedad en este caso la sepsis, la proteína c reactiva y procalcitonina han sido propuestos como macadores altamente sensibles y específicos en el diagnóstico de sepsis así como determinación del pronóstico del paciente y respuesta al tratamiento. OBJETIVO: Determinar la capacidad de la procalcitonina y PCR como valores diagnósticos y pronósticos de sepsis para el inicio oportuno de medidas de soporte que permitan reducir la morbi-mortalidad. MÉTODOS: Es un estudio observacional, retrospectivo, longitudinal y analítico realizado en Ecuador, en la ciudad de Guayaquil , tomando como referencia la revisión de datos de laboratorios de los niveles de procalcitonina y PCR en pacientes críticos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital General Luis Vernaza durante el periodo 2014. RESULTADOS: Para el diagnóstico y pronóstico de sepsis en los pacientes en estado crítico, la PCT es mejor que la PCR y otros marcadores tradicionales por su mayor especificidad y utilidad en el monitoreo de la evolución y tratamiento de enfermedades inflamatorias de etiología infecciosa. PALABRAS CLAVE: Procalcitonina, Proteína C Reactiva, Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica, Sepsis.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • sepsis
  • REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
  • ECUADOR
  • Unidades de cuidados intensivos
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • EVALUACION
  • Polipéptido alfa relacionado con calcitonina
  • HOSPITAL LUIS VERNAZA
  • PROTEINA C-REACTIVA
  • Tecnicas De Laboratorio Clinico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Medicina interna
  • Medicina interna

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud