Evaluación de microorganismos benéficos Trichoderma harzianum, y Bacillus subtilis como controladores biológicos de Sclerotium cepivorum en el Cultivo de Cebolla paiteña (Allium cepa L.), en el sector La Esperanza, Cantón Bolívar, Carchi – Ecuador


Abstract:

La presente investigación se llevó a efecto en la comunidad “La Esperanza”, cantón Bolívar, provincia del Carchi, cuya finalidad fue evaluar el efecto de la aplicación de los controladores biológicos Bacillus subtilis y Trichoderma harzianum, comparado con un testigo químico (Metil tiofanato) y un testigo absoluto, frente al hongo fitopatógeno Sclerotium cepivorum en el cultivo de cebolla paiteña (Allium cepa L.), con el objetivo de evaluar la actividad antagónica de dichos hongos y a su vez se realizó un análisis económico y productivo de cada uno de los tratamientos. Se utilizó el diseño experimental Bloques Completos al Azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, empleando la prueba de Tukey al 5 % para determinar diferencias estadísticas. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de prendimiento, incidencia de Sclerotium cepivorum, altura de planta, grosor de tallo, producción Kg/ha por tratamiento y análisis de costo beneficio. Luego de realizar el respectivo análisis de varianza se concluye que: El tratamiento T4 que corresponde al producto químico (Metil tiofanato), demostró, ser el más efectivo; neutralizando la acción patogénica del hongo Sclerotium cepivorum cuyo porcentaje de incidencia fue de 13.75%, sin embargo no existieron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos. El tratamiento de mayor producción fue el T1, que corresponde a Trichoderma harzianum con una producción de 44570,75 Kg/ha, sin embargo no existió diferencias estadísticas con los demás tratamientos. En relación al costo beneficio el tratamiento que obtuvo mejores resultados fue T4 (Metil tiofanato) con $ 1.95.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS TRICHODERMA HARZIANUM, Y BACILLUS SUBTILIS
  • CULTIVO DE CEBOLLA PAITEÑA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales
  • Microorganismos, hongos y algas
  • Temas específicos de la historia natural de las plantas