Evaluación de modelos de regresión para predicción de sequías en la microcuenca del río Chulco utilizando el índice estandarizado de precipitación-evapotranspiración (SPEI) y predictores climáticos
Abstract:
La sequía, como un fenómeno extremo, de la escasez de agua, concita el interés para investigar este evento, dado que los impactos negativos que causa, en una zona o región son significativos y por lo tanto, necesarios de identificarlos con anticipación, para planificar las respectivas medidas preventivas y de mitigación. Por tal razón, este proyecto investigativo tiene como objetivo evaluar y predecir las sequías en la microcuenca del río Chulco y plantear las medidas del uso sostenible del agua, para las diferentes actividades que se realizan en las zonas aledañas de su estudio. La metodología aplicativa a utilizar, para la evaluación de las sequías, será el Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI) y su predicción a través de los Modelos de Regresión Múltiple, con el uso de predictores climáticos. Los resultados muestran que se generó modelos de predicción con mejores pronósticos en los meses de Enero y Septiembre utilizando los métodos Forward y Stepwise para selección de predictores climáticos. Esta investigación podría servir para que el Consejo de la Cuenca del río Machángara, tome las decisiones para evitar incidentes como la quema de bosques, y el planteamiento de estrategias de racionamiento del recurso hídrico en las épocas de sequía, por parte de la Empresa ETAPA en la ciudad de Cuenca.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Pbkp_redictores climáticos
- INGENIERIA AMBIENTAL
- SEQUÍA
- Pronostico
- MODELOS DE REGRESIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Hidrología
- Modelo estadístico
Áreas temáticas de Dewey:
- Geología, hidrología, meteorología

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
