Evaluación de métodos de aplicación de polyter en cultivo de fresa (fragaria vesca)
Abstract:
Este ensayo se realizó en la Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Agropecuarias sector Querochaca, ubicada en el cantón Cevallos sus coordenadas son latitud de 1º 22’08”, longitud 78º 36’22” y hallándose a una altitud de 2880 msnm. Esta investigación se realizó con el fin de evaluar la aplicación de Polyter en el cultivo de fresa (Fragaria vesca) para aumentar el volumen de raíz y obtener una mejor acumulación de nutrientes en el fruto, evaluar el método más adecuado de aplicación de Polyter en la absorción de nutrientes, establecer las curvas de concentración de nutrientes, establecer el rendimiento del primer racimo floral.Los tratamientos estudiados fueron los siguientes: T1 Polyter Hidratado, T2 Polyter Seco y T3 Testigo. Siendo las variables en estudio analizadas: prendimiento de planta, curvas de concentración de nutrientes, volumen radicular, área foliar, rendimiento del primer racimo floral, Grados Brix y dureza del fruto. El mayor rendimiento al primer racimo floral fue el tratamiento T1 Polyter hidratado con 23,99 g, y el T2 Polyter seco el tratamiento de menor valor con 18,08 g.La mayor área foliar se alcanzó en el tratamiento T3 Polyter hidratado con 220,90 cm2 en la etapa de Floración, siendo esta en donde se observa el mayor crecimiento por parte de la planta, el tratamiento T3 Testigo tuvo un valor de 167,32 cm2. Los mayores valores en cuanto a mg de Nutrientes acumulados en la etapa de recolección del fruto, tuvo el tratamiento T1 Polyter hidratado con 38,13 mg de Nitrógeno, 5,84 mg de Fosforo, 16,90 mg de Potasio, 12,51 mg de Calcio y 4,27 mg de Magnesio, el tratamiento con menor valor fue T2 Polyter seco con 28,70 mg de Nitrógeno, 3,62 mg de Fosforo, 15,15 mg de Potasio, 8,68 mg de Calcio y 2,89 mg de Magnesio, esto debido a que en este tratamiento el hidrogel se fue hidratando paulatinamente con la solución de nutrientes proporcionada en la fertirrigación.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- FIBRA DE COCO
- ETAPAS FENOLÓGICAS
- Rendimiento
- VOLUMEN RADICULAR
- Agronomia
- Nutrientes
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales
- Cultivos de huerta (horticultura)