Evaluación de nifedipina oral en amenaza de parto pretérmino y su impacto en el resultado neonatal, Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor


Abstract:

La amenaza de parto pretérmino y el parto pretérmino continúan siendo una de las complicaciones más frecuentes en la obstetricia, a pesar de los grandes avances de la medicina moderna, por lo que constituye un reto y punto de atención continua. El tratamiento se basa en 3 pilares: el reposo físico y psíquico, la inhibición de las contracciones uterinas y la estimulación de la formación de surfactante pulmonar fetal. A lo largo del tiempo se han estudiado múltiples esquemas de tratamiento para la amenaza de parto pretérmino, Los fármacos como los bloqueantes de canales de calcio, entre esos el nifedipino, ha tomado el primer lugar como la droga de elección para el manejo del trabajo de parto prematuro, sin embargo se desconoce cuál es el régimen de tratamiento óptimo con nifedipino como tocolítico. Con el objetivo de evaluar el grado de utilidad que tiene la tocolisis con nifedipino en la amaneza de parto pretérmino y así reducir el impacto neonatal, se realizó un estudio de tipo descriptivo, de diseño no experimental y retrospectivo, en el que se incluyeron a las embarazadas con amenaza de parto pretérmino que se atendieron en sala de cuidados intermedios del Hospital GinecoObstétrico ”Enrique c. Sotomayor”, entre enero del 2010 a diciembre del 2011. Se obtuvo como resultado de 98 casos estudiados que el 73 % correspondieron a edades entre los 20 a 39 años, el 48 % fueron secundigestas, el 55 % se presentaron entre las 29 y 34 SG, el 34 % presentaron dilatación cervical de 1 cm, la dosis inicial de nifedipina fue de 20 mg, la dosis de mantenimiento de nifedipina cada 8 horas se utilizó en el 92 % de los casos. Luego de la administración de nifedipina en el 72 % de los casos se redujo el borramiento cervical al 0% y en el 89 % de los casos se presentaron cambios cervicales como cérvix cerrado. Los resultados obtenidos demostraron la utilidad del nifedipino en embarazadas con amenaza de parto pretérmino y en el impacto neonatal.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Resultante neonatal
  • NIFEDIPINA
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Amenaza de parto prematuro
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Medicina interna
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría