Evaluación de quitosano en el crecimiento y desarrollo de tomate (Solanum lycopersicum, L.) en condiciones de casa de cultivo.
Abstract:
La presente investigación titulada como: La investigación se realizó en condiciones de casa de cultivo, en el “Centro Experimental La Playita”, perteneciente a la Universidad Técnica de Cotopaxi – La Maná, Ecuador, desde abril a agosto del 2019, con el objetivo de evaluar la aplicación del quitosano sobre el cultivo del tomate. La siembra se realizó en semillero y las posturas posteriormente se trasplantaron en bolsas con un suelo franco-arenoso. La variedad de tomate utilizada fue “Amalia”. Se emplearon cuatro tratamientos, consistentes en tres diluciones de QuitoMax® y un tratamiento control replicados 4 veces, el diseño experimental empleado fue bloques completamente al azar. Los tratamientos fueron T1: Control, T2: 200 mg ha-1, T3: 250 mg ha-1 y T4: 300 mg ha-1. Una parcela constituyó una réplica de 20 plantas (20 bolsas). Para la evaluación de las variables de crecimiento y desarrollo se seleccionaron 40 plantas por tratamiento y 40 frutos para los indicadores de calidad. Se le realizó una aplicación foliar a los 12 días después del trasplante (DDT). Los datos se procesaron mediante análisis de varianza de clasificación doble y una prueba de comparación múltiple medias por Tukey (P<0,05) con el paquete estadístico Statistica v. 10.0 para Windows. Los resultados obtenidos demostraron que la mejor dosis aplicada corresponde a la de 300 mg ha-1 en el 100 % de las variables evaluadas, con un rendimiento de 61,9 t ha-1 y un ingreso de 7 428,00 USD de valor de la producción.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA
- ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN PRODUCCIÓN Y CONSUMO
- Actividad antibacteriana
- USO DEL QUITOSANO EN LA AGRICULTURA
- QUITOSANO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales
- Cultivos de huerta (horticultura)