Evaluación de riesgos de incendios dentro de la reserva ecológica Los Ilinizas.


Abstract:

El presente proyecto estimó el riesgo de incendios en la Reserva Ecológica “Los Illinizas” mediante la metodología descriptiva propuesta por la Defensa civil del Perú; dicha metodología relaciona la vulnerabilidad y el peligro mediante una matriz de doble entrada. Se identificaron 5 zonas de estudio (Aloasí, Chugchilan, Cerro Azul, El Corazón y La Granja) en cada una de las cuales se estimó el peligro y vulnerabilidad de incendios. Para la estimación de vulnerabilidad se tomó en cuenta 7 tipos distintos: Física, Educativa, Económica, Social, Cultural, Científico-tecnológica, Político-institucional. Mientras que para la estimación del peligro se valoró 2 variables: Intensidad (número de hectáreas quemadas) y Frecuencia (número de incendios ocurridos). Como resultado se obtuvo que los sectores con mayor peligro fueron: La Granja y Aloasí. Además las vulnerabilidades más altas son: la Científico-Tecnológica, Educativa y Física. El riesgo más elevado se encontró en los sectores de La Granja y Aloasí (Riesgo muy alto) y los más bajos en El Corazón (Riesgo bajo) Sin embargo la mayoría de incendios analizados se encuentran en un ecosistema alto andino específicamente páramo y en la revisión bibliográfica se observó que dicho ecosistema es por naturaleza dependiente del fuego. Además se constató que el uso del suelo es un factor considerable en la presencia de incendios.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
  • PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
  • INCENDIOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecosistema
  • Ecología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria