Evaluación de riesgos ergonómicos en estudiantes en línea de la Carrera de Ingeniería Industrial según el modelo R.U.L.A. y su afectación en la salud.


Abstract:

Esta indagación tiene como finalidad la evaluación de riesgos ergonómicos para la prevención de la afectación en la salud de los educandos en la modalidad virtual lo que permitirá disminuir o mitigar la exposición a factores de riesgos ergonómicos. La metodología de la investigación es observacional, explicativa y descriptiva y tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo que nos permite triangular el estudio. La muestra fue de 36 educandos que dieron información voluntaria a partir del cuestionario Nórdico y la metodología R.U.L.A. La confiabilidad del instrumento tuvo un promedio de 0,70 respectivamente, lo que indica que es consistente aplicarlo. Los resultados del método R.U.L.A: 56% de los estudiantes tienen un nivel 2, mientras el 44% obtuvo un nivel 3 y 4, por su parte el cuestionario nórdico nos indica que las zonas con mayor molestia se encuentran en el cuello (83,33%) y dorso lumbar (63,89%) y la prueba de Chi cuadrado (2,52) comparado al valor critico (3,84) determina que los trastornos musculoesquelético depende del sexo de los estudiantes. Se concluye que los estudiantes adquieren posturas inadecuadas teniendo un alto nivel de sufrir un trastorno musculoesquelético. Nuestra propuesta se enfoca en una guía de fundamentos para mejorar los ambientes de riesgos ergonómicos.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • R.U.L.A.
  • TRASTORNO MÚSCULO ESQUELÉTICO
  • PROYECTOS NUEVOS
  • Riesgos ergonómicos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Factores humanos y ergonomía
  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Seguridad y salud ocupacional

Áreas temáticas de Dewey:

  • Salud y seguridad personal
  • Ingeniería y operaciones afines
  • Dirección general