Analysis of money laundering crimes through multi-criteria decision methods
Abstract:
El blanqueo de capitales se considera un delito transnacional con un impacto negativo en las economías. La mayoría de los países han establecido mecanismos eficaces para la prevención, detección y erradicación de este fenómeno delictivo. El lavado de activos, por su naturaleza, promueve el deterioro moral y social y la corrupción, con movimientos desestabilizadores en la economía de las naciones, además de las consecuencias negativas en la gobernabilidad, el aumento de la violencia social, la concentración ilegal de la riqueza, la generación de efectos inflacionarios, la competencia desleal, el descrédito del sistema financiero y de los mercados de capitales, entre otras consecuencias desastrosas para la sociedad. Este estudio pretende analizar el tratamiento del lavado de dinero y proponer posibles alternativas para mitigar el impacto en las economías. Para el análisis de cada alternativa, en cuanto a su alcance y objetivo, se utilizará la modelización de los métodos AHP Saaty, MOORA y Entropía. Los resultados obtenidos se centran en evitar la legitimación de los beneficios de las actividades delictivas, y la acumulación y reinversión de los bienes obtenidos ilegalmente. Para ello, se está trabajando en el fortalecimiento de las regulaciones y políticas de control del origen de los recursos financieros.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Toma de decisiones
- Crimen
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Otros problemas y servicios sociales
- Dirección general