Evaluación de riesgos químicos en trabajadores de EPPetroecuador para la prevención de enfermedades ocupacionales.
Abstract:
La base de esta investigación se encuentra fundamentada en la legislación ecuatoriana vigente y en los procedimientos establecidos por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España. El marco legal ecuatoriano está fundamentado en la Constitución Política del Ecuador del año 2008, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Resolución 957, Reglamento de Seguridad del Trabajo contra Riesgos en instalaciones eléctricas, Reglamento de Seguridad para la Construcción y obras Públicas, El Reglamento de Instalaciones Petrolíferas y la Instrucción Técnica Complementaria. La identificación y evaluación de riesgo por puesto de trabajo se la realizó por medio del método de evaluación de la INSHT, también se evaluó los riesgos internos y riesgos externos más comunes en la Estación de Servicio, y finalmente se hizo una evaluación de riesgo de incendio por medio del Método Simplificado de Meseri. En el campo de la Higiene Industrial y Salud Ocupacional, se indican las vías de exposición al BTX, la toxicidad, efectos y síntomas, los riesgos para la salud por exposición a BTX, indicadores biológicos de exposición y conducta adoptar de acuerdo al resultado de los exámenes periódicos, se presenta la propuesta de un plan de control médico.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- PLAN DE CONTROL MÉDICO
- SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
- BENCENO, TOLUENO, XILENO
- RIESGOS QUIMICOS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud en el trabajo
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Otros problemas y servicios sociales
- Dirección general