Evaluación de sustratos para la obtención de plantas de tomate de árbol (Solanum Betaceum) con la utilización de bandejas


Abstract:

La presente investigación se realizó en la propiedad del Sr. Jaime Barraquel, ubicada en el sector de Guadalupe, Cantón Pelileo, Provincia Tungurahua, lugar que se encuentra a una altura de 2400 m.s.n.m. con una temperatura que oscila de 13 a 14°C. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar con tres repeticiones. La utilización de sustrato profesional (80 % turba rubia + 20 % turba negra), indujo el crecimiento en longitud de las plántulas de tomate de árbol ya que con este se obtuvieron los mejores promedios en la altura de planta a los 15, 30 y 45 días del trasplante debido a que proporcionó las condiciones óptimas de humedad, aireación y textura para un mejor desarrollo de las plántulas. En la variable número de hojas se obtuvieron mejores resultados con la utilización de sustrato profesional (80 % turba rubia + 20 % turba negra), no así con el resto de sustratos cuyos promedio fueron menores debido posiblemente a que las características de los sustratos no fueron adecuadas para este cultivo. El largo de raíz así como el volumen de raíz de la plantas desarrolladas en sustrato profesional (80 % turba rubia + 20 % turba negra) tuvieron mayores valores que en el resto de sustratos debido a que éste proporciona las condiciones adecuadas de aireación, humedad y compactación para el desarrollo radicular de las plantas de tomate de árbol. Una vez concluido el experimento se obtuvieron más plantas para poder ser sembradas en el campo con la utilización de sustrato profesional (80 % turba rubia + 20 % turba negra) probablemente porque constituye el sustento óptimo debido a sus propiedades de retener la cantidad adecuada de humedad, proporcionar aireación y la textura apropiada para el desarrollo de las plantas.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • TOMATE DE ÁRBOL (Solanum Betaceum)
  • PLANTAS DE TOMATE DE ÁRBOL (Solanum Betaceum)
  • Sustratos
  • Agronomia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Temas específicos de la historia natural de las plantas
  • Técnicas, equipos y materiales