Evaluación de tres dosis de zeolita para optimizar el rendimiento del cultivo de Fresa (Fragaria x ananassa), en el cantón Tulcán provincia del Carchi
Abstract:
Con el objetivo de optimizar el rendimiento del cultivo de Fresa (Fragaria x ananassa) se evaluó la aplicación de tres dosis de zeolita. Se usó un diseño de bloques completos al azar en un área total de 558m2, se implantaron cuatro tratamientos con cuatro repeticiones en un terreno ubicado en el cantón Tulcán, provincia del Carchi Los tratamientos evaluados fueron: Tratamiento # 1 (T1) = 100 g de zeolita/m2 equivalente a 1 t/ha, Tratamiento #2 (T2) = 200 g de zeolita/m2 equivalente a 2 t/ha y Tratamiento # 3 (T3) = 300 g de zeolita/ m2 equivalente 3 t/ha y el Tratamiento # 4(T4) fue el testigo sin zeolita. Las variables evaluadas fueron: Porcentaje de prendimiento de plántula, número de flores por planta, número de frutos por planta, rendimiento por categoría, rendimiento total y el costo beneficio de cada tratamiento. Bajo estos parámetros el mejor tratamiento es el T2 ya que obtuvo los más altos rendimientos en la categoría extra, categoría “1” y en el rendimiento total. En la categoría extra se obtuvo rendimiento de 2470,17 kg/ha con el T2, que es mucho mayor comparado con el rendimiento obtenido por el T4 testigo sin zeolita que fue de 1583,8 kg/ha. En la categoría “1” se obtuvo rendimiento de 1301,53 kg/ha con el T2 que en este caso también es mayor al rendimiento de testigo que fue de 643,19 kg/ha. En el rendimiento total el T2 nuevamente presenta los más altos rendimientos comparado con el T4, estos fueron 4554,16 kg/ha y 2979,95 kg/ha respectivamente. Según el análisis costo beneficio el T2 obtuvo el mejor resultado al presentar un índice de 2,43 y el T4 obtuvo un índice de 159.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- EVALUACION
- Cultivo de fresa
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas