Evaluación de tres métodos de secado para la extracción y recuperación del gel de tuna (Opuntia subulata)
Abstract:
En los Laboratorios de Química Industrial y Nutrición Animal de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, se evalúo tres métodos de secado (Estufa 65 ºC, Secador de bandejas 66 ºC y Ambiente 19.66 ºC), para la obtención del deshidratado de tuna (Opuntia subulata) con la finalidad de utilizarse como aditivo en bebidas por sus propiedades curativas. Se aplicó un diseño completamente al azar, con seis repeticiones por tratamiento, el tamaño de la unidad experimental fue de 100 g de polvo de tuna. El tiempo de secado de cada método estuvo en función de la humedad. El secado mediante Estufa a 65 ºC, eliminó el mayor porcentaje de humedad (96.59%) en 250 minutos, conservó mejor las propiedades físico-químicas (Proteína 3.27%, Fibra 7.57%, extracto etéreo 1.99%, Calcio 114.5 mg, Fósforo 116.34 mg) y organolépticas de Opuntia subulata, concentrando la cantidad de pectina (2.74%), que fue el principal indicador en esta investigación. Para la recuperación del gel, este método, determinó la viscosidad de 4.457 Cp a una concentración de 0.25%. La calidad del polvo de tuna obtenido por estufa fue buena, con una calificación de 14.77/20 puntos. El Secador de bandejas presentó un mayor rendimiento pero no mantuvo las características bromatológicas y organolépticas deseadas. En cuanto a la rentabilidad los tres métodos de secado, registraron un Beneficio/Costo de 1.20 USD. Por lo indicado anteriormente se recomienda realizar un proceso de deshidratación mediante estufa, además la incorporación del polvo de tuna en la dieta por sus propiedades nutritivas y terapéuticas.
Año de publicación:
2007
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas de Dewey:
- Plantas conocidas por sus características y flores
- Cultivos de campo y plantaciones
- Tecnología alimentaria