Evaluación de tres variedades de cilantro (Coriamdrum sativum) con tres opciones de fertilización


Abstract:

Este experimento se lo efectuó durante la época seca del año 2015, en la zona de Vainillo, perteneciente al cantón El Triunfo, provincia del Guayas. Los objetivos fueron los siguientes: 1) evaluar agronómicamente tres variedades de cilantro con tres opciones de fertilización; y, 2) realizar un análisis económico de los tratamientos evaluados. Los factores estudiados fueron tres variedades de cilantro y tres opciones de fertilización. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), se midieron variables agronómicas. En la comparación de las medias de los tratamientos se utilizó la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. Se concluyó lo siguiente: a) las variedades Caribe y Coriandolo fueron superiores en los promedios de las variables porcentaje de germinación, altura de planta a los 30 y 50 días después de la siembra y diámetro del tallo, también evaluado a los 30 y 50 días; b) la variedad Cilantro alcanzó el menor diámetro del tallo a los 30 días de sembrado el cultivo, sin embargo, a los 50 días fue igual a las variedades Caribe y Coriandolo; c) de acuerdo con las interacciones de las variables número de hojas a los 30 y 50 días después de la siembra, la variedad Coriandolo superó ampliamente a las restantes con los tres tipos de fertilización; d) dentro de la interacción para las variables peso/planta (g/planta) y rendimiento (kg/parcela), se observó el más alto promedio con la variedad Caribe más las tres formas de fertilización; y, e) el tratamiento T2 (variedad Cilantro + 50 kg N/ha), se constituyó como el que presenta el mayor beneficio económico, sin embargo, se considera al tratamiento 1 (variedad Cilantro + 714 kg de abono orgánico) si el producto fuera vendido como orgánico

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CULTIVO DE CILANTRO
  • Abono orgánico
  • FERTILIZANTES
  • VARIEDADES DE CILANTRO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines