Evaluación de un biopreparado probiótico de Lactobacillus Plantarum en la dieta de lechones al destete
Abstract:
Con el objetivo de evaluar el efecto del biopreparado probiótico de Lactobacillus plantarum en las variables de producción en lechones al destete. Se utilizaron 24 lechones en un DCA con 3 tratamientos: un testigo sin suministro de Lactobacillus plantarum (T1); con aplicación de Lactobacillus plantarum 109 (T2) y 1010 (T3) y 8 repeticiones. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico InfoStat (2018). Los resultados obtenidos de los indicadores hematológicos de cerdos con y sin suministro de probiótico se encontró diferencia estadística (p<0,05), sin embargo, los resultados de obtenidos se encuentran dentro de los rangos establecidos en la hematología sanguínea. En la conversión alimenticia, se encontró diferencias significativas (p<0,05) entre tratamientos, destacándose a la 4 semana el T1 con (1,85 ± 0,12); seguido por el T0 con (1,87 ± 0,12) y el T3 (2,15 ± 0,12) en su respectivo orden. En la ganancia de peso no se encontró diferencia significativa entre tratamientos (p>0,05); donde se destacó en la fase final el T2 (3,12 ± 0,39); seguido del T1 (2,76 ± 0,39) y por último el T0 (2,45 ± 0,39) se destacó el T1 con 10,11 kg ±0,39. En el análisis costo/beneficio se encontró un mayor ingreso en animales a los que no se les administró probiótico, los que por cada dólar invertido lograron un beneficio de $0,50. Se concluye que la adición de probiótico no desfavorece la ganancia de peso, conversión alimenticia e indicadores hematológicos, por lo que dicho aditivo podrá ser utilizado para mejorar el rendimiento productivo en lechones al destete.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Hematología
- Aditivo microbiano
- Parámetros productivos
- PARASITOS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina veterinaria
- Nutrición
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Microorganismos, hongos y algas
- Ganadería