Evaluación del Efecto de dos Compost en combinación con un Fortificador (wayra) en el Cultivo de Maíz Amarillo (zea mays). San Ignacio, Toacazo, Latacunga


Abstract:

El presente proyecto de investigación tiene como propósito evaluar el efecto de dos compost en combinación con un fortificador (wayra) en el cultivo de maíz amarillo (Zea mays) en condiciones de estrés hídrico y fuera del calendario de siembra. La investigación se realizó en la Comunidad de San Ignacio, Parroquia Toacazo, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, a una altitud de 2900 a 3900msnm. Para la realización de la investigación se plantearon los siguientes objetivos específicos: Determinar el efecto de cada tratamiento en el desarrollo del cultivo (porcentaje de germinación, altura, número de hojas), comparar el comportamiento de los tratamientos frente al ataque de plagas y enfermedades y determinar el comportamiento fenológico del cultivo. El ensayo se realizó con un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos. Se realizó un análisis de varianza para comprobar diferencias entre las variables seleccionadas y la prueba de significación de Tukey al 5 % en los tratamientos en donde se encontró significancia. Los resultados obtenidos para las diferentes variables fueron: en el porcentaje de germinación se pudo constatar que el tratamiento con mayor porcentaje fue la aplicación del fortificador a base de silicio Wayra dando como resultado un 86% de germinación marcando diferencia significativa frente a los otros tratamientos. Para la variable altura de planta la aplicación de compost de cuy + fortificador a base de silicio wayra, influyó de manera positiva dentro de estas variables, teniendo valores altos en cuanto a la altura un promedio de 27.50cm y así superó a los demás …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia agraria
    • Ciencias Agrícolas

    Áreas temáticas:

    • Técnicas, equipos y materiales
    • Agricultura y tecnologías afines
    • Temas específicos de la historia natural de las plantas