Evaluación del comportamiento agronómico de líneas promisorias y la variedad de triticale (x Triticosecale Wittmack) del INIAP bajo las condiciones agroecológicas del campus Salache UTC 2021-2022.
Abstract:
La producción de trigo y centeno, en Ecuador, es inferior a los volúmenes que el país demanda de estos cereales, a pesar de las múltiples ventajas que presenta el triticale a comparación de sus progenitores los agricultores prefieren los granos tradicionales, se estima que alrededor del 70% de agricultores se dedican al cultivo de trigo y cebada. La presente investigación se ejecutó en la Universidad Técnica de Cotopaxi - Campus Salache, Parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, tuvo como objeto evaluar el comportamiento agronómico de las líneas promisorias de triticale (x Triticosecale Wittmack) bajo las condiciones del sitio investigado, para lo cual se planteó determinar la adaptación y rendimientos de las líneas promisorias y la variedad en la zona de estudio, y se planteó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cinco tratamientos y tres repeticiones resultando un total de 15 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de emergencia, vigor de planta, hábito de crecimiento, días al espigamiento, altura de planta, tipo de paja, tamaño de espiga, número y peso de granos por espiga, rendimiento, peso hectolítrico, peso de 100 granos tipo y color de grano y reacción a enfermedades en base al Manual N° 111 de Parámetros de Evaluación y Selección en Cereales publicado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) asentado en las escalas de Zadoks. Para el análisis de datos se realizó un análisis estadístico de normalidad (Shapiro Wilks Modificado), en las fuentes de variación que indicaron significancia estadística se realizó una prueba Tukey al 5%, para las variables que fueron evaluadas mediante escalas se generó tablas de promedios, así como para las que no mostraron significancia estadística. Con los datos obtenidos se determinó que todos los tratamientos se adaptan a las condiciones del campo en estudio; el tratamiento con mejor adaptabilidad a las condiciones agroecológicas fue la línea promisoria TCL-10-004 debido a que fue superior en 9 de 17 variables evaluadas, además de presentar el mejor rendimiento con 12810,46 kg ha-1 seguido de la línea promisoria TCL-10-001 con un rendimiento de 11701,65 kg ha-1 a diferencia de la variedad Triticale 2000 cuyo rendimiento fue inferior con 9793,37 kg ha-1. Con los datos obtenidos se concluye que la línea promisoria para la zona de estudio es TCL-10-004, por lo que se recomienda continuar con la investigación de esta línea y otros materiales vegetales del INIAP.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- AGRONÒMICA
- Cotopaxi
- Comportamiento Agronómico
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Técnicas, equipos y materiales
- Cultivos de campo y plantaciones