Evaluación del comportamiento de edificaciones de hormigón armado (4 y 8 pisos) frente a sismos severos, variando la deriva inelástica máxima de diseño


Abstract:

A lo largo del tiempo los países latinoamericanos se han visto amenazados por el peligro sísmico, el cual ha generado cuantiosas pérdidas económicas y de vidas humanas a su paso, debido a varias causas que han llevado a las estructuras al colapso, entre estos están malos procesos constructivos hasta la aplicación de normativas obsoletas. Es el motivo por el cual se realizó la presente investigación, la cual tuvo como fin determinar el comportamiento de estructuras regulares de hormigón armado con la aplicación de la NEC-15, en la cual el parámetro a evaluar fue la deriva inelástica máxima de diseño en la cual se impone un valor máximo del 2% para las estructuras a porticadas de hormigón armado, para lo cual se aplicó el análisis estático no lineal Push-Over a fin de poder determinar el nivel de desempeño con base en dicho valor. Para lo cual se realizó modelaciones de edificaciones de 4 y 8 pisos y se las situó en la provincia de Esmeraldas donde el riesgo sísmico es elevado y a su vez se las sometió al sismo que ocurrió en Manabí el pasado 16 de abril del 2016 el cual generó el colapso de alrededor 40 edificaciones de hormigón armado.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • Edificios
  • HORMIGÓN ARMADO
  • EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA
  • DISEÑO SISMORRESISTENTE
  • ANÁLISIS ESTRUCTURAL (INGENIERÍA)
  • Ingeniería civil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería sísmica

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ingeniería civil
  • Materiales y fines específicos
  • Materiales y estructura arquitectónica