Evaluación del control postemergente de malezas en el cultivo de Pimiento (Capsicum annuum L.)
Abstract:
VII. RESUMEN La presente investigación se realizó en los terrenos de la granja experimental “San Pablo” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, provincia de Los Ríos; ubicado en el kilómetro 7,5 de la vía Babahoyo – Montalvo, cuyas coordenadas son 1º47`50,478” de latitud sur y 79º29`0,5856” de longitud oeste, a una altitud de 8 msnm. La zona se caracteriza por tener una temperatura promedio de 25,5 0C, humedad relativa de 78,7 % y precipitación anual de 2100 mm. El suelo es de topografía plana, textura franco-limosa y drenaje regular. Como material de siembra se utilizó semillas de pimiento de la variedad Irazú largo, proveniente de la casa comercial “Agripac”. Los tratamientos estuvieron constituidos por herbicidas postemergentes, tales como Fenoxaprop + Fomesafen (1,0 L + 1,0 L); Fomesafen + Propaquizofop (1,0 L + 1,0 L); Quizalofop + Fomesafen (1,0 L + 1,0 L); Oxifluorfen + Diquat (1,5 L + 2,0 L); Clethodim (0,5 L); Fluazifop butil (1,0 L); Haloxifop metil (1,0 L); Cicloxydim (1,0 L); Metribuzina (1,5 kg) y el Testigo (Deshierba manual), empleando el diseño experimental Bloques Completos al Azar, con diez tratamientos y tres repeticiones, cuyo análisis de la variancia para determinar la diferencia estadística entre los tratamientos se utilizó la prueba de Tukey al 95 % de probabilidad. Se realizaron todas las prácticas agrícolas que requiere el cultivo de pimiento para su normal desarrollo, como preparación del semillero, preparación del terreno, trasplante, control de malezas, riego, fertilización, control de insectos-plaga, control de enfermedades y cosecha. Para estimar los efectos de los tratamientos, se tomaron los siguientes datos sobre tipos de malezas, selectividad de los herbicidas a los 7 y 14 días después de las aplicaciones, control de malezas a los 21 y 28 días después de la aplicación de los herbicidas, altura de planta, días a floración, número de frutos por planta, longitud, diámetro y peso de los frutos, rendimiento y análisis económico. Por los resultados obtenidos se determinó que en la evaluación del control postemergentes de malezas en el cultivo de Pimiento (Capsicum annuum L.), la selectividad de los herbicidas reportó poco daño, mientras que el control de malezas fue bueno o eficiente, con las aplicaciones de Fenoxaprop + Fomesafen, en dosis de 1,0 L + 1,0 L/ha; la mayor altura de planta a los 30 y 90 días después del trasplante y mayor longitud y diámetro de fruto se obtuvo con el empleo de Fenoxaprop + Fomesafen, en dosis de 1,0 L + 1,0 L/ha; el uso de Fenoxaprop + Fomesafen, en dosis de 1,0 L + 1,0 L/ha floreció en menos días y el peso del fruto se presentó alto con la utilización de Clethodim, en dosis de 0,5 L/ha y el mayor rendimiento se observó en la primera cosecha aplicando Fenoxaprop + Fomesafen, en dosis de 1,0 L + 1,0 L/ha; y en la segunda cosecha Fomesafen + Propaquizofop en dosis de 1,0 L + 1,0 L/ha consiguió el mayor rendimiento así como el mayor beneficio neto con $ 11264,4.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- MALEZAS
- Control postemergente
- Cultivo de Pimiento
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales
- Cultivos de huerta (horticultura)
- Cultivos de campo y plantaciones