Evaluación del cumplimiento del protocolo de atención para crisis hipertensivas en el Area de Emergencias del Hospital del IESS de Portoviejo. octubre 2009 – septiembre 2010


Abstract:

Las Crisis Hipertensivas constituyeron un grave problema en el Área de Emergencias del Hospital del IESS de Portoviejo, fue causa frecuente de consulta médica. Clínica y fisiopatológicamente se estableció su diferenciación en dos entidades de distintas características, manejo y tratamiento: La Urgencia y La Emergencia Hipertensiva; en la primera no existió daño a órganos blanco y no estuvo comprometida la vida del paciente, en la segunda sí, cada una de ellas debió ser manejada de modo distinto, pues, de una correcta actuación dependía la vida del enfermo. Ambulatoriamente fue indispensable que el paciente tuviera información tanto en el aspecto clínico, como farmacológico. Todo lo cual hizo necesario el conocimiento de la real prevalencia de Crisis Hipertensivas en el Hospital y la aplicación de un adecuado Protocolo de Atención para tratar de evitarlas consecuencias que pudo desencadenar esta entidad clínico-patológica. Por tanto el principal objetivo fue evaluar el cumplimiento del Protocolo de Atención en pacientes con Crisis Hipertensivas en el Área de Emergencias del Hospital del IESS de Portoviejo. De una manera más específica se determinó la prevalencia de Crisis Hipertensivas y datos de filiación como edad, sexo, procedencia, nivel socio-económico; también se definió el tipo de Crisis Hipertensiva, tratamiento, causas, patologías asociadas y complicaciones; se especificó los factores de riesgo que influyeron en el desarrollo de una crisis hipertensiva. De igual forma se verificó el cumplimiento del Protocolo de Atención para pacientes con Crisis Hipertensivas existente, por parte del personal de salud y se realizó una capacitación para el cumplimiento del mismo, dirigido al personal del Hospital del IESS de Portoviejo. En relación a la metodología fue un estudio de tipo descriptivo – correlacional y, el diseño de la investigación fue transversal no experimental. Se esperó que los resultados fueran similares a los de investigaciones precedentes y que las Urgencias Hipertensivas fueran mayores que las Emergencias Hipertensivas; referente al cumplimiento del Protocolo de Atención que este fuera muy escaso, en cuanto al sexo que el predominio fuera femenino y que el órgano blanco mayormente afectado fuera el corazón, difiriendo en estos dos últimos aspectos de investigaciones similares, esto fue confirmado

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Canton Portoviejo
  • ECUADOR
  • Epidemiologia Descriptiva
  • PROTOCOLOS
  • SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL
  • Atencion De Salud
  • HIPERTENSIÓN
  • Hospital del IESS de Portoviejo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Hipertensión

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud