Evaluación del desarrollo psicomotor de los niños y niñas con síndrome de Down menores de 04 a 24 meses. Estudio a realizar en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante período 2015-2016
Abstract:
El Síndrome de Down se encuentra en el grupo de las cromosomopatías y se debe a una alteración en el par cromosómico veintiuno. Es una de las principales causa de discapacidad intelectual, de retraso psicomotor y malformaciones congénitas más frecuentes. Basada en una visión global de los niños con Síndrome de Down, el desarrollo psicomotor integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad así definida desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad del niño. Su aplicación genera cambio en el ámbito educativo, preventivo, reeducativo y terapéutico, ampliando su campo de acción, y permite al niño adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que lo rodea, esto es lo que se considera estimulación temprana. Él se estudió se realizó a 80 niños con Síndrome de Down en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante, de los 35 niñas y 45 niños, en edades de entre 04 a 24 meses, la composición se analizó mediante patrones comparativo del desarrollo psicomotor propios del Síndrome de Down, con patrones del desarrollo normal. De acuerdo al estudio realizado se determinó que mediante escala comparativa los niños con Síndrome de Down reflejaron un patrón normal del 10% en comparación con la escala de cunninghan & sloper de un 90%. Palabras claves: Síndrome de Down; retraso psicomotor; patrones del desarrollo
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Pediatria
- SíNDROME DE DOWN
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- RETRASO PSICOMOTOR
- Evaluación de la discapacidad
- HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Psicología
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Problemas sociales y servicios a grupos