Evaluación del desempeño de una red IEEE 802.15. 7, basada en la implementación de escenarios y simulación de técnicas de modulación DCO-OFDM, ACO-OFDM en ambientes indoor


Abstract:

Antecedentes El dispositivo precursor de las comunicaciones inalámbricas fue el fotófono desarrollado en el año 1880 pues desde éste se realizó el primer mensaje de teléfono inalámbrico, usando como medio de transmisión del sonido un haz de luz (Bellis, 2020); Para el año 1955 se implementó el primer mando a distancia inalámbrico para televisión Flash Matic Tuning su funcionamiento era simple, se disponía de un botón en una linterna y esta debía apuntar a la fotocelda colocada en las cuatro esquinas del televisor para poder apagarlo, encenderlo o cambiar de canal (Corcoran, 2012), después de dicho invento las comunicaciones inalámbricas no se han desarrollado durante varios años por falta de investigación. En el año de 1997 aparece el primer estándar para redes inalámbricas IEEE 802.11 y desde entonces las comunicaciones inalámbricas fueron tomando auge entre los usuarios por la movilidad que presta está tecnología (Cruz M., 2013), debido al dominio de las redes inalámbricas en las comunicaciones se produce la saturación del espectro radioeléctrico lo que conlleva a que las interferencias sean una problemática cada vez más común (Rojas L., 2018), es entonces que gracias a la industria de los LEDs se fundó el consorcio de comunicaciones por luz visible (VLCC), que estableció utilizar LEDs como fuente de datos e iluminación donde se utilizan longitudes de onda del espectro visible para establecer la comunicación, esta tecnología ha dado lugar a la creación en el estándar IEEE 802.15 al grupo 7 que trabaja en los estándares de redes inalámbricas de área personal dedicado a VLC.(Muñoz A., 2019), en …

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Simulación por computadora
    • Red de sensores inalámbricos

    Áreas temáticas:

    • Ciencias de la computación
    • Métodos informáticos especiales