Evaluación del desempeño del modelo hidrológico HBV - light en una microcuenca de páramo


Abstract:

La modelación hidrológica es una herramienta útil para entender los procesos que conforman el ciclo hidrológico de una cuenca. Actualmente, varios modelos hidrológicos han sido aplicados alrededor del mundo y en diferentes ecosistemas. No existen suficientes aplicaciones en nuestros ecosistemas andinos que puedan ser utilizados como base para estudios futuros. HBV – light (Hydrologiska Byråns Vattenbalansavdelning) es un modelo semidistribuido o agregado, conceptual y continuo, que ha sido desarrollado en varios países con zonas montañosas. Sin embargo; no se registran estudios realizados con HBV – light en zonas andinas. Se plantea realizar la calibración, validación y análisis del desempeño del modelo HBV – light en una cuenca de páramo. Se utilizaron series de tiempo de precipitación, temperatura del aire, caudal, evapotranspiración de referencia e información espacial tomada del Observatorio Ecohidrológico de Zhurucay. Se analizaron 8 estructuras distintas del modelo. La autocalibración fue utilizada optimizando los modelos para los criterios: Nash – Sutcliffe, Logaritmos de Nash Sutcliffe (Nash – ln) y Sesgo Relativo (Bias). Los resultados indicaron que HBV – light semidistribuido se adapta mejor a la zona de estudio. Los resultados de las estructuras para cada optimización fueron: Nash – Sutcliffe, el Modelo Estándar (Versión Básica); Nash – In, el Modelo Estándar (Versión Básica) y Bias, el Modelo Estándar (Versión UZL, K0 en la capa SUZ). Por lo tanto, concluimos que el modelo estándar es la estructura más adaptable a la cuenca. El estudio indicó que el modelo HBV – light es aplicable a ecosistemas de páramo por las condiciones de adaptabilidad de estructuras hacia la cuenca de interés.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Hidrologia
  • Indices de eficiencia
  • Andes
  • INGENIERIA AMBIENTAL
  • ECUADOR
  • Paramo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Hidrología
  • Hidráulica
  • Hidrología

Áreas temáticas:

  • Geología, hidrología, meteorología
  • Filosofía y teoría
  • Otras ramas de la ingeniería