Evaluación del efecto de la composición de sustrato y fertilización de tomate (Lycopersicum sculentum Mill) en semihidroponía
Abstract:
En la presente investigación se determinó el uso de cuatro diferentes tipos de sustrato: cascarilla de arroz, cascajo, tierra negra y mezcla (1:1:1) cascajo, cascarilla y tierra negra, con dos tipos de fertilización: Mattson & Peters y Hochmuth & Hochmuth en el cultivo semi-hidropónico de tomate riñón, como alternativa al uso de sustratos empleados en el cultivo de tomate, el experimento se realizó en la Hacienda El Prado del IASA I. Se evaluaron ocho tratamientos con cuatro repeticiones en un diseño completamente al azar (DCA) siendo 32 unidades experimentales las que se evaluaron. Se analizaron variables productivas, de calidad y nutricionales. Siendo la mezcla (1:1:1) cascajo, cascarilla y tierra negra 89.16 Mg.Ha-1 y la fertilización propuesta por Hochmuth & Hochmuth 81.16 Mg.Ha-1 el sustrato y la fertilización que mostraron mejores rendimientos. Los mejores resultados para las variables de calidad: diámetro del fruto 63.25 mm y espesor del pericarpio 5.85 mm se obtuvieron con el tratamiento ocho T8= (1:1:1) cascarilla de arroz, tierra negra y cascajo + Mattson y Peters , mientras que el tratamiento seis T6= (tierra negra + Mattson y Peters) mostró una mayor cantidad de 6.33 grados brix. Para las variables nutricionales los tratamientos que mostraron mejores resultados fueron: el tratamiento uno T1 = (cascarilla de arroz + Hochmuth y Hochmunth) N =46.18 g.Kg-1; K=43.20 g.Kg-1; Mn =100.83 mg.Kg-1, y el tratamiento cinco T5=(tierra negra + Hochmuth y Hochmunth) P=7.13 g.Kg-1; Mg =6.55 mg.Kg-1.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- NUTRICIÓN VEGETAL
- CULTIVOS SEMI-HIDROPÓNICOS
- Sustratos
- HORTALIZAS
- horticultura
- TOMATE DE RIÑON
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales