Evaluación del efecto de los incendios forestales, cambio climático, cambio de uso del suelo y estrategias de conservación sobre poblaciones de Vaccinium floribundum Kunth caso de estudio: Volcán El Corazón
Abstract:
La presente investigación se realizó para analizar como las diferentes actividades antropogénicas y el cambio climático afectan a la distribución potencial de una especie endémica del Ecuador. Con respecto a la influencia de los incendios forestales en la distribución potencial de Vaccinium floribundum Kunth, se determinó que, debido a las condiciones climáticas y la vegetación de la zona, un año después del suceso la temperatura superficial del suelo del área quemada se equilibra a las condiciones reportadas en la zona que no fue afectada por el incendio, ofreciendo un entorno favorable para el desarrollo de la especie. Se determinó el área potencial de distribución del mortiño mediante el software Maxent usando 4 variables bioclimáticas con 137 registros, que corresponde a 1955664,30 Ha ubicadas en la sierra ecuatoriana. Además, se registró que 23 de las 59 áreas protegidas poseen condiciones climáticas requeridas para el crecimiento de mortiño, ocupando 541559,83 Ha dentro de la distribución potencial de la misma, lo cual garantiza un cuidado de un gran porcentaje de la especie. Se determinó que el 31,08% del área de distribución potencial se encuentra en zonas destinadas a las actividades agrícolas y el 0,5% en zonas donde se encuentran asentamientos humanos; es importante mencionar que el avance de la frontera agrícola y la expansión urbana amenazan la distribución natural de esta especie que se encuentra en los páramos. Para finalizar se analizó la influencia del cambio climático en escenarios RCP 2,6 y 8,5; para el primer caso se obtuvo un aumento del 26,15% en el territorio de potencial distribución, para el segundo caso se obtuvo una disminución de 3,40 % es decir por un lado el escenario 2,6 es considerado optimista ya que las emisiones atmosféricas tienen una tendencia a disminuir provocando de esta manera el desarrollo natural de la especie, sin embargo el escenario RCP 8,5 es considerado catastrófico debido al aumento de las emisiones atmosféricas, por ende el incremento de la temperatura global de 4 °C amenaza ecosistemas sensibles como los páramos donde se encuentra la especie de estudio.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- INGENIERIA AMBIENTAL
- REFORESTACIÓN
- VACCINIUM FLORIBUNDUM KUNTH
- SUELOS - INVESTIGACIONES
- Incendios forestales
- ANALISIS TÉCNICO
- Cambio Climatico
- CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
- Paramos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecología
- Ecología
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales
- Economía de la tierra y la energía
- Ecología