Evaluación del efecto hepatoprotector presente en extractos de algas pardas Sargassum ecuadoreanum


Abstract:

Este estudio consistió en evaluar el efecto hepatoprotector presente en el extracto hidroalcohólico de algas pardas (Sargassum ecuadoreanum) en ratones. La recolección se llevó a cabo en la playa Ballenita (Ecuador), se determinaron parámetros físicos químicos a la droga cruda y al extracto hidroalcohólico como: Cenizas totales, Cenizas solubles en agua, Cenizas insolubles en HCl, Sólidos totales, Grasas totales, Humedad, Porcentaje de rendimiento, Polisacáridos totales y Cloruro de sodio. La inducción fue realizada con tetracloruro de carbono al 5% por vía intraperitoneal y el tratamiento tuvo una duración de siete días. Se conformaron 7 grupos: un grupo control normal sin tratamiento y sin inducción, un grupo control negativo sin tratamiento, grupos tratados con silimarina (420 mg/kg) y N-acetilcisteína (600 mg/kg vía oral) por vía oral más inducción y grupos tratados con el extracto hidroalcohólico del modelo de investigación a dosis de 1000 mg/kg, 500 mg/kg, 250 mg/kg por vía oral más inducción. Se realizó un estudio histopatológico y un ensayo bioquímico para determinar niveles de transaminasa Glutámico Oxalacética (TGO). Como resultado, la muestra presentó concentraciones de polisacáridos totales, los grupos tratados con Silimarina, N- acetil cisteína y el extracto hidroalcohólico a diferentes dosis, tuvieron similitud a los valores de transaminasa (TGO) del grupo control normal, mientras que, el grupo control negativo mostró diferencia significativa del 0.05%. Por otra parte, el estudio histopatológico indicó que el daño hepático estaba en su primera fase de estadios, sin embargo, el extracto hidroalcohólico del alga parda Sargassum ecuadoreanum presentó un efecto hepatoprotector preventivo.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • ACTIVIDAD HEPATOPROTECTORA
  • Enfermedades Hepaticas
  • Polisacáridos
  • TETRACLORURO DE CARBONO CCl4
  • Algas pardas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Bioquímica
  • Bioquímica
  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Farmacología y terapéutica