Evaluación del estado nutricional en adolescentes de 15 a 18 años que asisten al Instituto Nacional Técnico Superior Francisco Febres Cordero, Cuenca, en el año 2010
Abstract:
Objetivo. Evaluar el estado nutricional, actividad física y los patrones de ingesta alimentaria de un grupo de adolescentes del Establecimiento educativo Francisco Febres Cordero. Materiales y método. Con un diseño descriptivo de corte transversal se incluyeron 200 estudiantes del establecimiento a quienes se entregó una encuesta y se midió las características antropométricas de la población, y se averiguó sobre los hábitos nutritivos y el tipo de nutrientes ingeridos como recordatorio de las 24 horas. Resultados. El estudio comprendió 200 casos, de los cuales 130 (65.0%), fueron hombres, y 70 (35.0%) fueron mujeres, la edad promedio fue de 16.1 ± de 1.1 años. La mayor frecuencia de sobrepeso (7%), déficit de peso (6,5%) y obesidad (1%) se encontró en los estudiantes del sexo masculino. Predomina la actividad física baja en todos los grupos etarios (61,5%), distribuyéndose con mayor frecuencia en adolescentes de 16 a 18 años. Sólo el 4.0% de los adolescentes tienen una actividad física vigorosa. La mayor frecuencia de actividad física se observa en los 17 años de edad. El 20% tienen una dieta hipergrasa, predominando el 8.5% en los 17 años, se encontró dietas hiperproteicas en el 35.5% con predominio en los 16 años 14,5%, e hipercalórica 35.5%, con un predominio también en los 16 años. Discusión. Los resultados encontrados en el estudio son concordantes con los hallazgos a nivel nacional en investigaciones realizadas sobre el tema. Hacen falta estudios de intervención educativa para modificar las tendencias que la población joven muestra hacia el sobrepeso y la obesidad.AU
Año de publicación:
2010
Keywords:
- Sobrepeso
- adolescente
- CUENCA
- Evaluación nutricional
- estudiantes
- ACTIVIDAD MOTORA
- HORARIO NOCTURNO
- OBESIDAD
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Escuelas y sus actividades; educación especial