Evaluación del estado nutricional en adolescentes de 15 a 18 años, que asisten al Colegio Técnico Salesiano, cantón Cuenca, 2009


Abstract:

Objetivo: Contribuir al conocimiento del estado nutricional de adolescentes de 15 a 18 años del Colegio Técnico Salesiano de la ciudad de Cuenca.-Antecedentes: Las modificaciones del estilo de vida, las tendencias alimentarias y el grado de actividad física producto de la influencia sociocultural han sido determinantes de las variantes en el estado nutricional a nivel mundial. En la población ecuatoriana, y más específicamente en la población de Cuenca la salud ha sido inadecuadamente estudiada, probablemente por la falta de datos estadísticos de la población, y baja calidad en el control y recolección de datos.- Metodología: La muestra fue 300 alumnos del colegio Técnico Salesiano, se emplearon encuestas, y formularios donde se evaluaron medidas antropométricas, el nivel de actividad física y patrones de ingesta alimentaria.-Resultados: El 52,7% tienen un estado nutricional normal, el 12,3% sobrepeso y el 8,0% obesidad mientras que el 15,7% tienen déficit. Un 50,33% de alumnos consumen una dieta hipercalórica y el 72% de los alumnos realizan una actividad física ligera. Según la OMS un 75,3% de alumnos tienen un peso normal para la edad y un 95,3% mostraron una talla normal para su edad.-Conclusiones: De cada 10 adolescentes, 1.2 tienen sobrepeso, 1.9 obesidad y 1.5 déficit. La mitad de los adolescentes tienen una dieta hipercalórica con un mayor consumo de hidratos de carbono. 7.2 de cada 10 realizan una actividad física ligera, y 2.8 de cada 10 realizan una actividad física moderada e intensa. El estado nutricional, no depende significativamente del tipo de alimentación, pero sí de la actividad física realizada.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • Ingesta Alimentaria
  • adolescente
  • CUENCA
  • estudiantes
  • ESTADO NUTRICIONAL
  • Actividad Física

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición
  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal