Evaluación del estado nutricional en estudiantes de 15 a 18 años del COPOL-Guayaquil, año lectivo 2013 y medidas preventivas
Abstract:
La adolescencia es una etapa crucial, con alta prevalencia de trastornos nutricionales, que luego continúan durante la vida adulta y se asocian con complicaciones a corto y a largo plazo. Siendo el objetivo de esta investigación el determinar el estado nutricional mediante indicadores antropométricos en los estudiantes de 15 a18 años del Colegio Politécnico de la ciudad de Guayaquil para diseñar un plan de mejoramiento del estado nutricional se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo. Sus resultados en 300 estudiantes del Colegio Politécnico de Guayaquil que se encontraban cursando del 1ro. al 3er. curso de bachillerato entre las edades de 15 a 18 años de edad, se obtuvo el 21% con sobrepeso, 17% con obesidad y 1% con bajo peso, siendo estos grupos aceptados como de mala nutrición. De los hábitos alimentarios existe un 38% que prefieren la forma de cocción para sus alimentos en forma frita, el 62% restante utiliza otras formas de cocción. El 68% Si consume colas o jugos artificiales, y mayormente fueron las estudiantes femeninas en las edades de 15 a 17 años. Del consumo de agua por día consumían de 1 a 3 vasos por día el 47%, seguido de 4 a 7 vasos por día con el 39% y mayor de 8 vasos al día el 14%. Del consumo de frutas se observó que Si consumían 74% y mayormente fueron los estudiantes del sexo masculino en todas las edades. Consumían vegetales todos los días pero el sexo femenino en todas las edades fueron las que más consumieron. Además, se notó un déficit de actividad física en ambos sexos y edades estudiadas. Se sugiere realizar una estrategia donde se busque mejorar la salud física, las buenas prácticas de nutrición, el incremento de la autoestima y lograr un mejor desarrollo personal y social del estudiante.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ESTADO NUTRICIONAL
- Conducta Alimentaria
- Colegio Politécnico COPOL
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Evaluación nutricional
- Epidemiologia Descriptiva
- adolescente
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Enseñanza primaria