Evaluación del fortalecimiento diafragmático con ejercicios respiratorios en nadadores de la selección de pichincha de abril a junio del 2013
Abstract:
El presente estudio evalúa el fortalecimiento diafragmático tras la aplicación del entrenamiento muscular respiratorio, creado específicamente para los nadadores de la selección de Pichincha, con el objetivo de mejorar el rendimiento físico de los deportistas a través del aumento de la velocidad. En Capítulo I se presenta las generalidades del estudio, como el problema que genera la fatiga respiratoria en los nadadores, cuando son expuestos a estímulos de alta intensidad como competitivos, esta fatiga se produce por la demanda de oxígeno de los músculos respiratorios y de los músculos locomotores, además se suma el hecho de que la fuerza del diafragma disminuye en posición horizontal, por este motivo se crea un entrenamiento muscular respiratorio con el fin de mejorar el rendimiento físico de los nadadores, para de esta manera conseguir una ventaja competitiva ante el rival. El presente estudio tiene un carácter cuantitativo y cualitativo pues recoge datos específicos del sistema cardio respiratorio, como pulso y frecuencia respiratoria, características de la fuerza como: fuerza máxima, presión inspiratoria máxima, presión espiratoria máxima y valores de control como velocidad de nado y percepción de la fatiga. En el Capítulo II se presenta la recopilación de la información más relevante sobre el tema, respuesta respiratoria ante el ejercicio, el aumento de la demanda de oxígeno y volumen respiratorio según la intensidad de ejercicio, factores limitantes de la respiración, coste energético de la respiración, fatiga respiratoria, frecuencia cardíaca y pulso. Además la metodología de evaluación de la fuerza general y específica …
Año de publicación:
2013
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fisioterapia
- Fisiología
Áreas temáticas de Dewey:
- Farmacología y terapéutica