Evaluación del grado de Digestibilidad gastrointestinal, Actividad antioxidante y antiinflamatoria in vitro de aislados proteicos de torta de sésamo (Sesamum indicum).
Abstract:
Esta investigación se basó en la extracción, caracterización, estudio de la digestibilidad gastrointestinal y actividades biológicas (antioxidante y antiinflamatoria) de las proteínas presentes en la torta de sésamo. Se realizó la extracción de la proteína por precipitación isoeléctrica, utilizando agua y solución de NaCl 1M como solventes, a diferentes pHs de precipitación: 3,0; 4,0; 5,0; 6,0 y 7,0. Con el pH 7,0 se obtuvo un mayor rendimiento proteico: 14,73 y 17,21%, utilizando agua y sal, respectivamente. Se identificó el perfil de proteínas presentes en los aislados, encontrando bandas entre: 6,5 y 50 KDa con la técnica de electroforesis SDS-PAGE, en este gel se observó albúminas 2S, globulinas 7S, subunidades ácidas y básicas de globulinas. Las bandas de proteínas identificadas con Native PAGE presentaron pesos moleculares entre: 35 y 198 KDa. Las proteínas de sésamo fueron sometidas a hidrólisis gástrica a pHs: 1,2; 2,0; 3,2; 4,5; 5,5 y analizadas mediante electroforesis SDS-PAGE. Los aislados se hidrolizaron a pH 1,2 y 2,0 con la acción de la pepsina, mientras que a los demás pHs la enzima gástrica no presentó actividad. La digestión duodenal se llevó a cabo a pH 3,2; donde las proteínas fueron hidrolizadas casi en su totalidad con excepción de una banda proteica de 15 KDa. Finalmente se determinó que las proteínas precipitadas a pH 7,0 y con una concentración de 500 μg/ml, presentan mayor actividad antioxidante con un valor de: 31,26%; mientras que con una concentración de 1000 μg/ml, estas proteínas tienen mayor efecto antiinflamatorio en relación a los demás pHs y concentraciones proteicas ensayadas, con un valor de: 43,23%.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- DIGESTIBILIDAD GASTROINTESTINAL
- Actividad antioxidante
- AISLADOS PROTEICOS
- Sésamo
- Electroforesis
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Bioquímica
- Ciencia de los alimentos
- Bioquímica
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas