Evaluación del grado de vulnerabilidad sísmica de unidades militares importantes (colegios, hospitales, aeropuertos), en el Ecuador basada en la guía FEMA P-1000, NEC-15, ASCE/SEI 41-17, ASCE/SEI 7-22 - Parte 1


Abstract:

En el presente estudio se desarrolla un análisis de vulnerabilidad sísmica mediante la “Guía para la evaluación del grado de vulnerabilidad sísmica de unidades educativas, escuelas militares localizadas en la parroquia de Sangolquí, basada en la guía FEMA P-1000” elaborada por Ballesteros y Caizaguano (2020), NEC-15, ASCE/SEI 41-17; esta guía se utilizó, aplicando a 6 instalaciones militares ubicadas en las ciudades de Quito, Ambato, Salinas y Shell, las cuales específicamente se direccionó a un colegio militar, y cinco escuelas de formación, en donde nos permite obtener el grado de vulnerabilidad según parámetros como elementos no estructurales interiores y exteriores, tipo de edificación según el FEMA, tipo de suelo y números de pisos. Para la tipología de hormigón, aplicamos la metodología de Hazus, adaptada a Ecuador. Con estos datos obtenidos y definiendo los porcentajes de daños de dichas estructuras, finalmente llegamos a conocer el grado de vulnerabilidad de estas edificaciones y concluyendo con este estudio, nos encontramos con un alto riesgo sísmico global, mismas que deben ser estudiadas para la incorporación de gestión de riesgo y medidas de prevención basados en los grados de vulnerabilidad GV1 y GV2, debido a los daños encontrados en vigas, columnas y paredes de estas edificaciones.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • UNIDADES MILITARES
  • Riesgo Sísmico
  • vulnerabilidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería sísmica
  • Sismología

Áreas temáticas:

  • Ingeniería civil
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ciencia militar