Evaluación del método de Wenner y Schlumberger, mediante comparación de tiempos de ejecución y eficacia en su implementación, para determinar la metodología eficiente en el cálculo de resistividades, en la parroquia Conocoto


Abstract:

En este trabajo se desarrolla una comparación entre los métodos de Wenner y sus tres variantes (alpha, beta, gamma); así como, Schlumberger para la medición de resistividades aparentes, que se utilizan ampliamente en los estudios de puesta a tierra y protección catódica. Para ello, se comparan los tiempos de implementación, en el campo de cada uno de los métodos anteriormente citados, y se validan los resultados del procesamiento de las resistividades aparentes, se emplea ETAP e IPI2WIN, para calcular los modelos de dos estratos por eje y emplazamiento, esto incluye el error relativo, que se obtiene por cada programa. Se seleccionaron tres emplazamientos, para las mediciones, todos ubicados en la parroquia de Conocoto, perteneciente al Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador. En cada emplazamiento se seleccionaron 4 ejes ortogonales y 4 distancias. El tiempo de cada montaje, para una distancia específica fue registrado.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • Electricidad
  • PUESTA A TIERRA
  • RESISTENCIA ELÉCTRICA
  • ANÁLISIS DE REDES ELÉCTRICAS
  • CONEXIONES ELÉCTRICAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geofísica

Áreas temáticas de Dewey:

  • Electricidad y electrónica
  • Física aplicada