Evaluación del método de digestión alcalina para la extracción de grasa de larvas de rhynchophorus Palmarum l
Abstract:
En la presente investigación se evaluó la Digestión Alcalina como método para extraer grasa de larvas de Rhynchophorus palmarum L. Se determinó el contenido de materia seca (A.O.A.C. 950.46), ceniza (INEN 0786), materia grasa (A.O.A.C. 991.36) en las larvas de R. palmarum. Se realizó un análisis fisicoquímico del extracto graso; para determinar su acidez (INEN 38), rancidez (AOCS Cd 19 –90), índice de peróxidos (INEN 1639), contenido de vitamina A (FIL 142: 1990) y vitamina E (AOCS Ce 8-89). Se compararon los parámetros referidos con los obtenidos de una muestra extraída por el método Soxhlet. Se analizó el perfil lipídico del extracto graso de larvas de R. palmarum, por cromatografía gaseosa (AOCS Ce 1-62) y se obtuvo como resultado un promedio de 34.96% de materia seca, 0.68% de ceniza y 56.31% en materia grasa. Se determinó que el extracto graso de larvas de R. palmarum es rico en ácidos grasos monoinsaturados (60.4%), destacando el ácido oleico (59.2%), así como contenidos significativos de vitamina A y vitamina E, en comparación con otros insectos comestibles y alimentos de consumo tradicional. Se concluyó que el método de digestión alcalina tiene posibilidades de escalado a nivel industrial y que el extracto graso de larvas de R. palmarum tiene potencial farmacéutico y como materia prima o aditivo en la industria alimentaria.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Rhynchophorus palmarum L., larvas, Extracto graso, Digestión Alcalina, Análisis físico-químico, Perfil de ácidos grasos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Bioquímica
- Toxicología
- Microbiología