Evaluación del método de muestreo angular para el inventario de plantaciones forestales de Teca en la región Costa del Ecuador.


Abstract:

Se contrasta la precisión y eficiencia estadística entre dos métodos de inventario, el muestreo angular y el muestreo de parcelas de superficie fija, para la estimación de variables dasométricas en plantaciones forestales de Teca de la Región Costa de Ecuador. Se realizó un muestreo simple aleatorio sin reemplazo para delimitar 31 parcelas circulares de 500 m2 en una plantación de tres años. En cada parcela se midió el diámetro normal, la altura de cada árbol y los tiempos de trabajo, registrando además su posición en el sistema de referencia WGS84-UTM-17S mediante un RTK. A partir de las variables medidas en campo se calculó el número de árboles por hectárea, diámetro de área basal media, área basal total, altura promedio de Lorey, volumen total, biomasa aérea, fijación de CO2 y contenido de carbono en la biomasa aérea. A partir de la georreferenciación de cada árbol en la parcela circular de área fija se simuló la selección de los árboles de acuerdo a los factores de área basimétrica 0.5, 1, 1.5 y 2. Para los datos generados mediante la simulación del muestreo angular se calcularon los estadísticos de tendencia central y dispersión de las variables, aplicando un análisis ANOVA y prueba de Tukey para evaluar las diferencias de medias de las variables. Los resultados obtenidos evidencian que el método de conteo angular es suficientemente preciso para la estimación de las principales variables dasométricas de plantaciones jóvenes de teca, presentado además una mayor eficiencia en relación al muestreo de parcelas de superficie fija.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • TÉCNICAS DE MUESTREO
  • INVENTARIOS FORESTALES
  • Simulacion
  • TECTONA GRANDIS
  • MÉTODO BITTERLICH

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecosistema
  • Ciencia ambiental
  • Ciencia agraria

Áreas temáticas:

  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)