Evaluación del rendimiento en el cultivo de lechuga lactuca sativa en sistemas hidropónicos y aeropónicos automatizados
Abstract:
La producción de alimentos mediante técnicas de cultivo en la que no se utiliza suelo, es considerada en la actualidad una alternativa tecnológica para alimentar a una población que crece de forma exponencial. Con este tipo de técnicas se logra un incremento del volumen de producción debido al incremento de la densidad de siembra, con lo que se aprovecha de mejor manera las áreas disponibles. Un movimiento que ha sabido aprovechar las ventajas de estas técnicas es la agricultura urbana, con un enfoque de horticultura sostenible. En estas granjas urbanas sostenibles, ha ganado popularidad las técnicas relacionadas con la hidroponía, debido a la posibilidad de controlar las soluciones de nutrientes que se proveen y mejora el control de plagas, enfermedades y malezas. Esto en su conjunto permite una mayor eficiencia y aprovechamiento de los recursos. Estos sistemas permiten cubrir las necesidades hídricas y de nutrientes de las plantas, al ser correctamente implementados podrían ayudar a los agricultores a hacer frente a las crecientes regulaciones del uso del agua y un mejor manejo para sus cultivos. En el presente trabajo, se muestra una evaluación comparativa del cultivo de lechugas sometidas a sistemas de hidroponía y aeroponía de forma automatizada. Las variables del rendimiento agronómico evaluadas fueron ancho, largo y número de hojas. Además, se estimó el índice de contenido de clorofila en las plantas sometidas a ambos sistemas. Fueron planteados dos objetivos específicos; en primer lugar, analizar el comportamiento agronómico del cultivo de lechuga sometido a dos sistemas hidropónicos. Otro objetivo específico de esta investigación es cuantificar la intensidad del color de la clorofila del cultivo de lechuga en dos sistemas hidropónicos. De esta manera, el objetivo general del presente trabajo fue evaluar el desarrollo de lechugas (Lactuca sativa L.) en dos sistemas hidropónicos (NFT y aeroponía) mediante el análisis del comportamiento agronómico del cultivo para establecer una comparación entre los sistemas. Obtenidos los resultados de la investigación sobre la evaluación del rendimiento en el cultivo de lechuga (Lactuca Sativa), en sistemas hidropónicos y aeropónicos automatizados. Según los resultados el sistema que presentó un mejor desarrollo de acuerdo a las variables del comportamiento agronómico evaluadas: ancho de la hoja, largo de hojas, número de hojas longitud del tallo, peso de raíz, peso de la parte aérea, rendimiento del peso de la planta fue el sistema hidropónico. Las plantas tuvieron un mejor rendimiento agronómico en el sistema hidropónico, a partir de los 9 días en adelante, en todas las variables que fueron evaluadas. Durante el experimento un corte de electricidad privó a ambos sistemas de la recirculación periódica, resultando afectado con mayor intensidad el sistema aeropónico. Un análisis estadístico detallado es presentado comparando ambos sistemas. La experiencia alcanzada en el presente trabajo, permite recomendar tener un mayor cuidado con los sistemas aeropónicos debido al impacto que tiene un fallo en la provisión de agua sobre los cultivos. Es recomendable automatizar este tipo de sistemas, y considerar una fuente de energía de respaldo para solventar eventuales problemas de electricidad que influyan en su desarrollo. Se recomienda realizar más investigación en cuanto a las frecuencias de riego y otros materiales de bajo costo para la implementación de sistemas automatizados.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- INTENSIDAD
- HIDROPONIA
- Rendimiento
- Agronómico
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Cultivos de huerta (horticultura)
- Técnicas, equipos y materiales