Evaluación del rendimiento energético de una edificación y propuesta de mejoramiento a través de la arquitectura pasiva.


Abstract:

Se desarrolla esta investigación a razón de demostrar como el uso de la arquitectura pasiva puede contribuir a la disminución del consumo de energía por climatización, en el funcionamiento de las edificaciones públicas administrativas educativas ubicadas en climas tropicales como el de Guayaquil. El trabajo consiste en evaluar energéticamente considerando las variables de carga térmica por ganancias solares, consumo de energía eléctrica y confort, a un edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil. La evaluación se realiza por medio de simulaciones con el software DesignBuilder. Los resultados de la evaluación muestran que la mayor carga térmica por ganancias solares se presenta en ventanas externas, cubiertas, y muros. En consecuencia, se elabora una propuesta de intervención sostenible en la edificación para mejorar su rendimiento energético, considerando aleros en ventanas, una cubierta verde, recubrimiento de muros y fachadas ventiladas. Al evaluar la propuesta de intervención sostenible, se evidencia en todos los casos una disminución de la carga térmica por ganancias solares y un ahorro anual de energía eléctrica del 24.56%.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • FACHADA VENTILADA
  • Proteccion Solar
  • CUBIERTAS VERDES
  • Rendimiento Energetico
  • ARQUITECTURA PASIVA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería energética
  • Ingeniería ambiental

Áreas temáticas:

  • Arquitectura
  • Construcción de edificios
  • Ingeniería y operaciones afines