Evaluación del tratamiento de linfangiomas con bleomicina en población pediátrica de 0 a 18 años del Hospital Carlos Andrade Marín periodo enero 2015- enero 2018
Abstract:
Introducción: A pesar que los linfangiomas son una malformación muy infrecuente a escala mundial, constituye una gran preocupación para los padres del infante y está asociado no solamente a problemas estéticos sino también a posibles efectos deletéreos debido a la obstrucción o compresión de órganos vitales. En la gran mayoría de estudios publicados para el tratamiento de linfangiomas se ha descrito a la escleroterapia como la mejor opción para los mismos. Objetivo: Determinar la eficiencia del tratamiento con Bleomicina en linfangiomas en la población pediátrica de 0 a 18 años en el hospital Carlos Andrade Marín desde enero del 2015 a enero 2018. Metodología: Se realizó un estudio transversal analítico retrospectivo. Se estudiaron todos los pacientes diagnosticados con linfangiomas y tratados con Bleomicina en el Hospital Carlos Andrade Marín, desde enero 2015 hasta enero 2018. Resultados: Se encontraron 20 pacientes. Uno de ellos presentó 2 linfangiomas. La edad promedio al diagnóstico fue de 6,69 +/- 4,45 años. 10 pacientes fueron del género masculino y 10 femenino. El promedio de seguimiento fue de 26,86 +/- 16,78 meses. El tamaño promedio de los linfangiomas fue 5,77 +/- 3,73 cm. La localización más frecuente fue cervical (52,38%). La mayoría fueron macronodulares (85,71%). Las respuestas fueron buenas o excelentes en el 81% de los casos con la primera infiltración y subió al 95% con las infiltraciones 2da y 3ra en los casos que lo ameriten. Conclusiones: Se pudo concluir que el tratamiento de los linfangiomas con Bleomicina es altamente efectivo en la población estudiada.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- SISTEMA LINFÁTICO
- BIOÉTICA
- Terapéutica
- NIÑOS - ENFERMEDADES - TRATAMIENTO
- Tumores
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades