Evaluación del tratamiento del cierre de la comunicación bucosinusal por medio del colgajo palatino.
Abstract:
En la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil se observan con frecuencia dentro de la práctica odontológica, problemas de los senos paranasales, entre sus causas y consecuencias tenemos que estos se dan por maniobras bruscas, en relación de las raíces dentarias con el seno etc. Se debe tener en cuenta en primer lugar un diagnóstico previo a los procedimientos terapéuticos dentarios, como las radiografías preoperatorias y la salud general del paciente incluyendo los tejidos duros y blandos circundantes al seno maxilar, y siempre informarle al paciente de la posible complicación durante la exodoncia de la o las piezas dentarias teniendo en cuenta que esto es más frecuente en premolares y molares superiores. El objetivo es definir la evaluación del tratamiento del cierre de una comunicación bucosinusal por medio del colgajo palatino. Metodología de diseño no experimental y de tipo descriptiva, bibliográfica. Conclusiones: El soporte óseo y los tejidos blandos varían en todos los pacientes y de esto depende el éxito de nuestra cirugía cuando usamos un colgajo ya sea palatino en cierres Inmediatos que se da después de las 24 horas postexodoncia, o vestibular que se usa en cierre de comunicaciones bucosinusal Mediatas que se dan después de 48 horas post exodoncia, no todos los organismos tienen la misma evolución en cuanto a la cicatrización post quirúrgica del cierre de una comunicación bucosinusal. PALABRAS CLAVES: Comunicación bucosinusal, Senos paranasales, Exodoncia
Año de publicación:
2016
Keywords:
- SENO MAXILAR - CIRUGIA
- Tratamiento quirúrgico
- PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS ORALES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines