Evaluación del uso de antibióticos en unidad de cuidados intensivos del HGM en pacientes con diagnóstico covid-19


Abstract:

Los pacientes con diagnóstico Covid-19 que terminan en la UCI presentan una mayor probabilidad de estar expuestos a infecciones bacterianas secundarias, las mismas que se adquieren de forma endógena y exógena, demandando el uso de antibióticos para su confrontación. Bajo esta perspectiva, el objetivo general del presente estudio radica en evaluar el uso de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos del HGM en pacientes con diagnóstico Covid-19. La metodología implica un enfoque de investigación mixto, modalidad retrospectiva y observacional analítica, de tipo descriptivo, transversal y no experimental. Las técnicas e instrumentos de investigación empleados corresponden a una base de datos conformada por 33 pacientes y la revisión documental; dentro de los resultados obtenidos, se identificó que la mayor parte de pacientes son hombres con una edad entre 61 a 89 años, donde el 54.5% logró percibir el alta médica. En el área de estudio se identificó la presencia de 12 medicamentos que fueron: TZP y MEM (42.4% de uso); LNZ y VAN (27.3%); CRO, LVX y COL (24.2%); AMK (21.2%); VCZ, IPM y SAM (9.1%) y TGC con el 6.1%. A nivel general, se identificaron 8 categorías de reacciones adversas a medicamentos, donde los trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración se presentaron en todos los antibióticos, destacando como efecto principal la pirexia. Por otro lado, se encuentran los trastornos de la piel (75%), cuyos efectos principales corresponden al prurito y la urticaria generados por los medicamentos CRO, LVX, COL, AMK, TZP, IPM, VAN, SAM y MEM.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
  • Seguridad
  • covid-19
  • Antibioticos
  • EFICACIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Infección
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Farmacología y terapéutica
  • Enfermedades