Evaluación del uso y disposición final del aceite vegetal residual proveniente de comedores en General Villamil Playas, Ecuador
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el uso y disposición final del aceite vegetal residual proveniente de comedores en General Villamil Playas, la información fue obtenida a través de una encuesta realizada a 100 comedores categorizados como pequeños, medianos y grandes; que se encuentran en la cercanía del área costera. Para la cuantificación fueron entregadas a los establecimientos 9 botellas plásticas con capacidad de 6 litros para almacenar y medir el aceite residual generado por cada categoría de comedor al cabo de una semana. Los resultados y el análisis de la encuesta demuestran la existencia de un sistema ineficiente en cuanto al almacenamiento y disposición final del aceite vegetal residual, debido a que la mayoría utiliza fundas plásticas para guardar el aceite temporalmente para luego desecharlo como basura común, y en menor proporción ciertos comedores descartan el aceite libremente en el alcantarillado o es enterrado en la arena de la playa. De la cuantificación se obtuvieron valores variados independientemente de su categoría, lo que evidencia la reutilización constante del aceite vegetal en el proceso de fritura de los alimentos. Finalmente se establece como una opción, la implementación de puntos limpios en ciertos lugares de General Villamil, que dispongan de un contenedor para almacenar temporalmente el aceite residual procedente de los comedores. De esta manera, podrá ser aprovechado para la fabricación de nuevos productos como: biodiesel, jabón, velas y asfalto; caso contrario deben ser gestionados de forma adecuada para la eliminación por un gestor o empresa autorizada.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Biodiesel
- Comedores
- ACEITE VEGETAL RESIDUAL
- Disposición final
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión de residuos
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria
- Otros problemas y servicios sociales